Trasfondos de Aljucer
Buscando...
domingo, 10 de mayo de 2015

Más de 700 años...

Trasfondo n º 64:

Palomos en una suelta sobre el cielo de Aljucer

Preciosa foto. Ricardo nos ha compuesto con su objetivo una imagen muy bonita, sugerente, digamos, incluso, pictórica. 

Nuestro maravilloso cielo, parte esencial del lugar donde vivimos, los jopos de unas cañas, que nos sitúan en la huerta y en la cercanía de alguna acequia. Y las palomas. Mejor, palomos, con las alas pintadas. 

Estamos en Aljucer, aunque no veamos el suelo, porque Aljucer también es su cielo...

Hoy, con nuestro trasfondo, y llevados por los palomos, queremos volar al pasado, hablaros de la edad de este lugar que llamamos Aljucer. 

Para ello, os vamos hablar de un documento. Es conocido como el "Repartimiento de Murcia". 

Describe el proceso de reparto de tierras de la Huerta de Murcia, que estaba, en posesión de los habitantes musulmanes, a manos de los nuevos colonizadores cristianos. 

Este proceso fue iniciado por la Corona de Castilla y se produjo en varias particiones: la primera partición desde la firma del Tratado de Alcaraz, el llamado Protectorado Castellano y la conquista de algunas ciudades del antiguo reino musulmán de Murcia, entre 1243 y 1263. 

La segunda partición, entre 1264 y 1266, muy vinculada a la rebelión mudéjar y que supuso un cambio importante en la distribución de propiedades y fuerzas entre los cristianos y los musulmanes. Para sofocar esta rebelión, las tropas aragonesas de Jaime I acuden en ayuda de las fuerzas castellanas de Alfonso X. Es el propio rey aragonés el que hace esta segunda partición. 

La tercera partición y cuarta partición se lleva a cabo entre 1267 y 1272, comandada por Alfonso X y que supone una disminución importante de las propiedades de los musulmanes en Murcia.  De estas particiones y de la quinta es de la que tenemos documentación y a la que llamamos "Repartimiento". 

En este documento cristiano encontramos el nombre de Aljucer, hace unos 750 aproximadamente, a partir del cual nos aparece con frecuencia. 

La quinta partición y última se realiza de 1272 en adelante y acaba el proceso por el cual los cristianos se hacen con todas las tierras de regadío de la huerta de Murcia. 

Os dejamos el primer fragmento en el que encontramos, en la tercera partición, el nombre de Aljucer.

Torres Fontes, J: REPARTIMIENTO DE MURCIA, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Medievales, Academia Alfonso X El Sabio de Murcia, 1971, página 2: 

"Maestre Jacobo, juez del Rey, tene en Alfarella en dos reales xxvi taffullas, que son xvi alffabas que priso en so logar. Tone en Alguasta el reyal Daxetripp xl taffullas, que son xxii alffabas et v ochauas. Tene en Aliuçer por camio de lo de Alfarella, de lo que fue de Berenguer de Moncada, liii taffullas, et en Alguasta vii taffullas cerca de su reyal, que son xxxii alffabas et i ochaua.Tene en Benialffayg xxii taffullas, que son xiii alffabas et el soto de mas poca su nabora. /v- Summa cxlviii tafullas, que son lxxix alffabas menos quarta."

Es muy llamativo el párrafo que os ponemos, ya que habla del Maestre Jacobo, más conocido popularmente como Jacobo de las Leyes

El hecho de que se destinen estas tierras a un personaje tan importante en la época que ha sobrevivido al olvido, nos da idea de lo apreciadas que eran las tierras de esta zona, ya que, al parecer, antes de pasar a manos de los cristianos, eran propiedad de la familia real murciana, musulmana. 

Como podéis observar la forma de escribir el nombre del lugar es parecido al actual, aunque del nombre del pueblo, las formas de escribirlo y su significado, hablaremos en otro momento.

Por tanto, el nombre de Aljucer, aparece, aproximadamente, hace 750 años en un documento cristiano, con lo que su origen va más allá. De tal forma, creemos que tenemos contrastada evidencia de que este lugar en el que vivimos tiene una historia y una antigüedad considerable. 

Otro de los argumentos que os queríamos mostrar es la coincidencia en el tiempo del hecho de encontrarnos el topónimo de Aljucer en el siglo XIII, con la mención del uso de palomares y de palomas en esta zona: 

Torres Fontes, J: REPARTIMIENTO DE MURCIA, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Medievales, Academia Alfonso X El Sabio de Murcia, página 200: 

"Martes xii dias de julio, era de mille ccc et x annos, dieron a don Çulemam Catorçe, almorerif de don Gil García, un palomar con i realejo que se tiene con el, que es en Aljuçer, en que a media ataffulla que fue de Benihan, que a por linderos de la i ª parte la mezquita, de la otra parte la açequia, de la otra parte Aldemar Raqui."


Torres Fontes, J: REPARTIMIENTO DE MURCIA, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Medievales, Academia Alfonso X El Sabio de Murcia, página 243:
 "Dieron en Aljuçer a Pero Martinez de Solis un palomar con sus casas, que fue todo dado por una taffulla. Et esto le confirman por razon que le fue dado en casamiento con la fija de Jayme Escriuano."

Queremos comentaros varias cosas sobre los fragmentos que compartimos con vosotros.

- La fecha: Aunque pone 12 de julio de 1310, para nosotros, la fecha es el 19 de julio de 1272. Hay dos razones. 

La primera es que en el documento pone "era de.." lo que nos habla de la vigencia en el calendario de la era hispánica

En segundo lugar, el calendario en vigor, en aquella época era el calendario juliano y nosotros nos guiamos, actualmente por el gregoriano

Por tanto, la fecha nos habla de que estas anotaciones son de la quinta partición dentro del proceso del Repartimiento. 

- El personaje: Çulemam Catorçe es, al parecer, un almojarife, una persona dedicada a la Hacienda Real, vinculado a Don Gil García de Azagra, uno de los principales protagonistas de la ejecución del Repartimiento en Murcia. Es curioso porque es un cargo importante que también tiene un lugar en Aljucer y su nombre, Çulemam, que es Salomón, nos habla de su origen judío. 

- El entorno: Otra de las cosas que queremos subrayar es el entorno, en el que habla de acequias y de una mezquita. 

Con respecto a las acequias, ya sabéis que forman parte fundamental de nuestra historia y nuestro patrimonio y esta mención no deja de afirmarnos en ello, en su importancia y en su antigüedad.

Con respecto a las mezquitas, la mención de uno e estos templos en Aljucer, no supone, ni más ni menos, y es ésto lo que queremos subrayar, que había una población suficiente como para crearla y acudir al culto. 

- El palomar: En ambos fragmentos, el palomar forma parte importante de las propiedades que le reparten. Al parecer las palomas y todo lo relacionado con ellas era un privilegio en época medieval. 

Su mención subraya que el uso y costumbre de los palomistas o colombicultores con cuidado y atención a las palomas se remonta, al menos, a unos 750 años. 

Aunque nos detendremos en el tema de la colombicultura en otro trasfondo, nos gustaría apuntar que, la colombicultura, forma parte de nuestra historia y nos gustaría que, alguna vez, cuando veas los palomos volando por el cielo de Aljucer, recuerdes que las palomas forman parte de nuestra cultura desde hace unos cuantos siglos. 

Y volvemos al presente, con las palomas, con esta magnífica foto de Ricardo, de 2015.

Nuestro objetivo es que, detrás de lo que ves, puedas apreciar lo que no se puede ver. Y, aunque no es fácil encontrarle los rasgos de la edad a Aljucer, queremos subrayar su larga historia y el desconocimiento que de ella atesoramos. 

Ojalá esta situación vaya cambiando. Así lo deseamos. 

Gracias por seguirnos. 

Ginés Marín Iniesta 


 
Back to top!